lunes, 26 de enero de 2015

Nuestro escudo

El 21 de marzo de 1917, la Asamblea Legislativa del Estado Zulia establece al actual escudo como el oficial, y el cual entró en vigencia el 5 de julio de ese mismo año.

Su significado es el siguiente:

El pequeño barco en la sección o cuartel azul representa la navegación (y por ende el comercio y tráfico lacustre de gran importancia en la historia del Estado); la torre en el cuartel amarillo tiene un doble simbolismo: primero representa a los castillos y torreones (en Zapara y San Carlos) que defendieron la entrada del Lago; y segundo, indica la fortaleza, la firmeza con que 105 zulianos lucharon para mantener sus derechos; el relámpago sobre el cuartel rojo, tiene asimismo varias connotaciones: es el relámpago del Catatumbo, fenómeno regional de gran singularidad y que es uno de nuestros símbolos; es también como rayo de luz, el gran apego de los zulianos a las creaciones de la cultura, arte e intelecto; por último, los nueve trazos que forman el relámpago son indicativos de los nueve distritos que antes formaban política y administrativamente al Estado.

El escudo aparece flanqueado por una hoja de plátano, expresión de la abundancia de ese fruto y de la fertilidad de la tierra zuliana, y por una palma, que simboliza la gloria de nuestros héroes en la gesta de independencia.

El sol poniente en lo alto del escudo señala la situación del Zulia al extremo occidental de la República, lugar donde se pone el sol.

El color de los cuarteles, amarillo, azul y rojo, es un homenaje a la bandera nacional, y señala la voluntad venezolanista de los zulianos.
En la cinta que anuda las hojas de plátano y de palma o cocotero, al pie del escudo, aparecen señaladas dos fechas: el 24 de agosto de 1499, día en que Alonso de Ojeda llega al Lago en nombre de España; y 28 de enero de 1821, fecha en que la Provincia de Maracaibo (hoy Estado Zulia) decide independizarse de España y formar parte de la Gran Colombia.

Las medidas oficiales del escudo son: cincuenta centímetros de largo por treinta de ancho.


0 comentarios:

Publicar un comentario