lunes, 26 de enero de 2015

¡La casa de La Chinata!

La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, es el templo católico más concurrido del estado Zulia en Venezuela, ubicada en el centro de la ciudad de Maracaibo. Una construcción dedicada a la Virgen de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia. La basílica cuenta con 3 naves y 2 torres, un altar mayor, un presbiterio y numerosos nichos dedicados a diversos santos. A continuación se muestra de manera cronológica...

Un emblema regional: El Puente "General Rafael Urdaneta"

También llamado el  “Puente sobre el Lago”  se construyó en unos 40 meses y fue inaugurado en 1962 por el entonces presidente venezolano Rómulo Betancourt con una extensión de 8 kilómetros es una de las obras de concreto armado más grandes del mundo, para cuando fue inaugurado fue de hecho el puente de concreto armado más grande del mundo. Une la costa occidental con la costa oriental del Lago, en las poblaciones de San Francisco y...

¡El Lago de Maracaibo!

Todo empezó hace más de 40 millones de años, en la era terciaria. Una inmensa selva se hundió... y se formó el Lago de Maracaibo, el más grande de Suramérica y el mayor del mundo con salida al mar. Así  se inicia la gran historia de un lago símbolo para los indígenas en sus mitos y leyendas, un lago eje y centro en todos los tiempos de nuestra región, vía por la que entraron nuevas visiones y figuras que han marcado las maneras culturales,...

El relámpago del Catatumbo

El relámpago del Catatumbo es un singular fenómeno meteorológico que aparece en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela pero principalmente en la zona sur de dicho lago y en la cuenca inferior del río Catatumbo, de donde procede su nombre. Este fenómeno se caracteriza por la aparición de una serie de relámpagos de manera casi continua y prácticamente silente por las grandes distancias que se necesitan para observar el fenómeno. El Catatumbo tiene...

Himno del Edo. Zulia

Coro Sobre palmas y lauros de oro yergue el Zulia su limpio blasón y flamea en su plaustro sonoro del progreso el radiante pendón. I La luz con que el relámpago tenaz del Catatumbo del nauta fija el rumbo cual límpido farol: el alba de los trópicos la hoguera que deslumbra cuando el cenit se encumbra la cuadriga del sol... no emulan de tus glorias el fúlgido arrebol. II En la defensa olímpica de los nativos fueros, tus hijos sus aceros llevaron el confín; ciñendo lauros múltiples los viste, con arrobo del Lago a Carabobo,...

La economía de la región

La economía del estado Zulia depende del petróleo. La actividad petrolera se lleva a cabo de forma intensiva. La explotación de sus yacimientos en la Cuenca del Lago de Maracaibo cubre el 80% de la producción venezolana de petróleo e hidrocarburos, provenientes del sector Oriental del Lago, específicamente del Área Costanera Bolívar, comprendida entre Ambrosio y Bachaquero, extendiéndose en una franja con parte en el mismo Lago y en su ribera Nororiental....

La patrona de los zulianos

El 18 de noviembre de 1709 una tablita arribó a las orillas del Lago de Maracaibo. La imagen serena de la Madre del Salvador, en la advocación de la Virgen María del Rosario de Chiquinquirá, llegó para quedarse entre los zulianos, quienes con amor la veneran, pidiendo con gran devoción a una Reina que se llama simplemente “Chinita”. La historia de la Tablita: Cuenta la memoria popular, que vivía una anciana en el barrio El Saladillo de...